Geografía y Hábitat Regional

Contacto
Bienvenida
Contenido Programático
Cronograma de Actividades
Geografía y Hábitat Regional
=> Debate (material)
=> Ejemplo de Preguntas
=> Material II (Debate)
Contexto Sociológico y Demográfico
Evaluaciones
Libro de visitantes

Facilitador:
Prof. Rusmary Durán
Trujillo (la ciudad), es fundada en 1557 por el conquistador y capitán Don Diego García de Paredes, en honor a su pueblo homónimo y natal en Extremadura, España. Pasó mucho tiempo de su fundación, de nombre, gobernadores y asentamientos, pero el 27 de octubre de 1570 sería ubicado finalmente con el nombre temporal de Trujillo de Nuestra Señora de la Paz.
En 1810, la ciudad y el distrito de Trujillo se separa de la Provincia de Maracaibo para crear una nueva provincia, la cual sería signataria del Acta de Independencia de Venezuela en 1811. El 15 de junio de 1813, Simón Bolívar, el libertador de Venezuela, decreta en la población de Trujillo a las 3:00 AM de ese día el Decreto de Guerra a Muerte contra los españoles hasta que no les concedieran la libertad, lo que hace a Trujillo una ciudad muy importante en la historia y la Guerra de Independencia venezolana. Entre 1859 y 1864, es decir, durante la Guerra Federal, la ciudad era extrañamente dividida en dos partes, por conservadores de Jajó y liberales de Santiago. En la era del presidente Gómez, la ciudad su población era casi totalmente extranjera y comercialista, pero luego de su caída, comenzó su desarrollo, el Ateneo de Trujillo es un ejemplo, poco a poco esta población se hizo ciudad. En cambio, por otras poblaciones, las más importantes fueron Pampán, aquí ocurrió el armisticio de Simón Bolívar y el General Morillo de manera compartida con Santa Ana de Trujillo, Boconó y Valera, ambas son poblaciones de gran atractivo turístico, y también hay otras ciudades. El estado Trujillo fue creado en 1863, como tal sería en el gobierno de Juan Vicente Gómez, cuando creó más estados luego de ser disminuidos por Cipriano Castro.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
·         SITUACIÓN Y LÍMITES: Limita al Norte con los Estados Zulia y Lara; al Este con los Estados Lara y Portuguesa; al sur con los Estados Barinas y Mérida, al Oeste con el Lago de Maracaibo.
·         UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Región Occidente de Venezuela, Los Andes.
·         CLIMA-ALTITUD: Clima fresco, 21°C-800 m sobre el nivel del mar.
·         SUPERFICIE: 7.400 Km2.
·         POBLACIÓN: 538.239 Habitantes.
·         TIPOS DE PAISAJES: Montañas, Selvas y Ríos.
·         CAPITAL: Trujillo.
Municipios y Parroquias del Estado Trujillo
Estado
Capital
Trujillo
Trujillo
Municipio Andrés Bello
Santa Isabel
Parroquia Santa Isabel
Santa Isabel
Parroquia Araguaney
Araguaney
Parroquia El Jagüito
El Jagüito
Parroquia La Esperanza
El Gallo
 
Municipio Boconó
Boconó
Parroquia Boconó
Boconó
Parroquia El Carmen
El Carmen
Parroquia Mosquey
Mosquey
Parroquia Ayacucho
Batatal
Parroquia Burbusay
Burbusay
Parroquia General Rivas
Las Mesitas
Parroquia Guaramacal
Guaramacal
Parroquia Vega de Guaramacal
Vega de Guaramacal
Parroquia Monseñor Jáuregui
Niquitao
Parroquia Rafael Rangel
Rafael Rangel
Parroquia San Miguel
San Miguel
Parroquia San José
Tostós
 
Municipio Bolívar
Sabana Grande
Parroquia Sabana Grande
Sabana Grande
Parroquia Cheregüé
Altamira de Caús
Parroquia Granados
Granados
 
Municipio Candelaria
Chejendé
Parroquia Chejendé
Chejendé
Parroquia Arnoldo Gabaldón
Minas
Parroquia Bolivia
Bolivia
Parroquia Carrillo
Torococo
Parroquia Cegarra
Mitón
Parroquia Manuel Salvador Ulloa
Sabana Grande
Parroquia San José
Las Llanadas
 
Municipio Carache
Carache
Parroquia Carache
Carache
Parroquia Cuicas
Cuicas
Parroquia La Concepción
La Concepción
Parroquia Panamericana
El Zapatero
Parroquia Santa Cruz
La Cuchilla
 
Municipio Escuque
Escuque
Parroquia Escuque
Escuque
Parroquia La Unión
El Alto
Parroquia Sabana Libre
Sabana Libre
Parroquia Santa Rita
La Mata
 
Municipio José Felipe Márquez Cañizales
El Paradero
Parroquia El Socorro
El Paradero
Parroquia Antonio José de Sucre
La Placita
Parroquia Los Caprichos
Los Caprichos
 
Municipio Juan Vicente Campo Elías
Campo Elías
Parroquia Campo Elías
Campo Elías
Parroquia Arnoldo Gabaldón
Las Quebradas
 
Municipio La Ceiba
Santa Apolonia
Parroquia Santa Apolonia
Santa Apolonia
Parroquia El Progreso
Zona Rica
Parroquia La Ceiba
La Ceiba
Parroquia Tres de Febrero
Tres de Febrero
 
Municipio Miranda
El Dividive
Parroquia El Dividive
El Dividive
Parroquia Agua Santa
Agua Santa
Parroquia Agua Caliente
Agua Caliente
Parroquia El Cenizo
El Cenizo
Parroquia Valerita
Valerita
 
Municipio Monte Carmelo
Monte Carmelo
Parroquia Monte Carmelo
Monte Carmelo
Parroquia Buena Vista
Buena Vista
Parroquia Santa María del Horcón
Casa de Tabla
 
Municipio Motatán
Motatán
Parroquia Motatán
Motatán
Parroquia El Baño
El Baño
Parroquia Jalisco
Jalisco
 
Municipio Pampán
Pampán
Parroquia Pampán
Pampán
Parroquia Flor de Patria
Flor de Patria
Parroquia La Paz
Monay
Parroquia Santa Ana
Santa Ana
 
Municipio Pampanito
Pampanito
Parroquia Pampanito
Pampanito
Parroquia La Concepción
La Concepción
Parroquia Pampanito II
Pampanito II
 
Municipio Rafael Rangel
Betijoque
Parroquia Betijoque
Betijoque
Parroquia La Pueblita
Las Rurales
Parroquia Los Cedros
Los Cedros
Parroquia José Gregorio Hernández
Isnotú
 
Municipio San Rafael de Carvajal
Carvajal
Parroquia Carvajal
Carvajal
Parroquia Antonio Nicolás Briceño
La Cejita
Parroquia Campo Alegre
Campo Alegre
Parroquia José Leonardo Suárez
Las Mesetas
 
Municipio Sucre
Sabana de Mendoza
Parroquia Sabana de Mendoza
Sabana de Mendoza
Parroquia El Paraíso
El Paraíso
Parroquia Junín
Junín
Parroquia Valmore Rodríguez
Valmore Rodríguez
 
Municipio Trujillo
Trujillo
Parroquia Andrés Linares
San Lázaro
Parroquia Chiquinquirá
Chiquinquirá
Parroquia Cristóbal Mendoza
Santa Rosa
Parroquia Cruz Carrillo
La Plazuela
Parroquia Matriz
Matriz
Parroquia Monseñor Carrillo
San Jacinto
Parroquia Tres Esquinas
Tres Esquinas
 
Municipio Urdaneta
La Quebrada
 
La población del Estado Trujillo en el año 2000 se estima en 587.280 habs., mientras que en 1990 se censaban 493.912 habs. La densidad de población ha aumentado de 66,7 hab/km2 en 1990 a 79,4 hab/km2 en el año 2000.
El porcentaje de población urbana ha subido substancialmente, del 20,4% de la población trujillana en 1950 al 61,8% en el año 1990. En el año 2000 se estimaba que 413.450 personas vivían en centros poblados urbanos. Esta población urbana se concentra en las ciudades de Valera (124.313 habs.), Boconó (50.202 habs.) y Trujillo (39.997 habs.). Se reconocen otros 25 centros medianos y pequeños, distinguiéndose entre ellos Carvajal, Sabana de Mendoza, Betijoque, Pampanito, Monay, Motatán, Escuque

Geografía: Es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre sí.
Habitat: Es el ambiente que ocupa una población biológica . Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia.


Programa Nacional de Formación en Construcciones Civiles, del Estado Tujillo
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis